sábado, 6 de marzo de 2021

EL SISTEMA PÚBLICO DE PENSIONES ESPAÑOL

 

SÍNTESIS Y COMENTARIOS A LA OBRA “EL SISTEMA PÚBLICO DE PENSIONES ESPAÑOL ANTE EL ENVEJECIMIENTO” De García Díaz,

Miguel Ángel.

 

 

 

 

 

Rafael Rodríguez Sánchez.

 

 

Índice:

I.  Introducción.

II.  Previsiones para las próximas décadas.

III.  Medidas propuestas.

IV.  Bibliografía.


EL SISTEMA PÚBLICO DE PENSIONES ESPAÑOL ANTE EL ENVEJECIMIENTO.

 

 

I.  INTRODUCCIÓN.

 

Hemos de partir del hecho de que en la actualidad, en España, como caballo de batalla, se nos presenta desde hace ya tiempo, y de manera muy clara, la imposibilidad, en los términos actuales, del mantenimiento del modelo de pensiones. En este estudio, el autor, se va a centrar en las pensiones contributivas, porque realmente son el grueso del problema.

Los datos que nos ofrece el profesor M. Ángel García Díaz van haciendo un repaso de la evolución del gasto público en pensiones en referencia al PIB, y ello porque es quizá, la manera más clara de entender el problema o la crisis del actual modelo de pensiones en España.

Observando los datos por fecha, el autor va dando las razones por las que se llega a esos números, para así entender cuáles son las variables que provocan el fallo del sistema. Posteriormente hace un estudio de la posible evolución futura del sistema.

Las variables de interés que nos dan la pista de cómo se llega a esta situación son varias:

A.     Gasto en pensiones contributivas referenciados al PIB. (Producto Interior Bruto).

En la década de 1996 a 2008 el gasto se incrementa en 3,7 puntos del PIB. A partir de aquí es donde empiezan los problemas serios, en los que más centra la atención el estudio, con la crisis que se produce en la economía mundial a partir del año 2008; añadamos a este hecho, que en España estalló la burbuja inmobiliaria, lo cual, en un país cuya economía se basaba en el “ladrillo”, hizo que la incidencia de esta crisis globalizada fuera más virulenta debido a la carencia de un tejido industrial importante.

El fuerte aumento del gasto en pensiones contributivas del 3.2% del PIB en la última década, lo explica con tino el profesor, justificándolo en varios factores:


1.    Tras la crisis de 2008: no se recuperan los niveles del PIB de dicho año justamente hasta 2017.

2.    Se produce un fuerte gasto debido al pago de un mayor número de pensiones y de superior cuantía media, además las cuotas sociales disminuyen entre 2008 y 2013 un 10,5% tras la pérdida de 2.900.000 afiliados. A partir de 2014 comienza ya la recuperación alcanzándose en 2017, como señalábamos anteriormente, los valores del PIB del año 2008. Mejora, como señala el autor, que no es suficiente para absorber el desfase, generado en la última década (2008-2017) que ascendió a 42.900.000€. (datos del autor elaborados a partir de Seguridad Social y Ministerio de Hacienda)

Lo peor de estos datos no son los números, que ya son malos, sino el hecho de que lejos de hacer reformas, lo que se hace es lo contrario, dar un trato favorable a las pensiones aún en estas condiciones.

Las pensiones siguen subiendo.

 

B.   Otro de los índices es la Tasa de Reemplazo

 

La TR es el porcentaje que supone la pensión media en referencia a los últimos salarios recibidos.

La cuestión no es baladí, observamos que las pensiones de nuevo acceso en 2017 suponen el 94,1% del salario medio neto de los trabajadores ocupados para pensiones de jubilación del Régimen General de Asalariados. Salta a la vista que la TR de España no sólo es la mayor de la zona euro, sino que además es superior en 28,8 puntos porcentuales a la media de los países de la zona euro, a 33,3pp de Francia y nada menos que a 40,9 pp de Alemania en 2016 ( Datos del autor, Fuente : The 2018 Ageing Report, Comisión Europea).

Para modificar la tendencia se aprobaron dos reformas: Dos Reformas:

·                    Reforma en 2011.

Ø    Se difiere la edad de jubilación desde los 65 años a los 67.


Ø    Se endurecen los parámetros utilizados para calcular la base reguladora:

ü    Ampliación de 15 a 35 años del periodo utilizado para al calcular la base reguladora.

ü    Ampliar de 35 a 37 años los necesarios para conseguir el 100% de la base reguladora.

ü    Nueva escala más equilibrada de adquisición del porcentaje de la base reguladora según años cotizados.

ü    Endurecimiento de los criterios para la jubilación anticipada.

 

Todas estas medidas pretenden moderar el crecimiento del gasto en pensiones. Personalmente considero que son buenas medidas para conseguir el fin que se pretende, moderar el incremento del gasto con el objetivo final de hacer viable el sistema, o más bien contribuir a ello, no creo que solo con estas medidas fueran suficiente.

El efecto de esta reforma, nace con periodos transitorios amplios para su aplicación, probablemente faltó valor, ante la posibilidad de revueltas y protestas sociales, el entonces presidente, señor Zapatero, solía soltar el globo y si la respuesta era muy contraria todo se quedaba en nada.

La Reforma de 2013.

 

Introduce cambios en el sistema de actualización de las pensiones y al cálculo inicial según la evolución de la esperanza de vida. Crea el Factor de Sostenibilidad (FS) lo define en el art. 1 la ley 23/2013 de 23 de diciembre.

Índice de Revalorización de las Pensiones (IRP): Intenta ajustar gradualmente los gastos del sistema con los ingresos, haciendo depender la actualización anual de la pensión de la situación financiera del propio sistema de pensiones, evitando el desequilibro financiero. Se marca un techo (0,5%+ IPC) y un suelo crecerá como mínimo un 0,25%. Los posibles excesos que pudieran producirse irían a la hucha de pensiones.

El continuo crecimiento del gasto en pensiones tiene su origen en el incremento del número de prestaciones pagadas en un contexto de progresivo envejecimiento de la población y en la tendencia alcista de su cuantía media. Envejecimiento motivado por diversos factores como el notable aumento de la


esperanza de vida y las bajas tasas de natalidad. Todo esto lleva al aumento la Tasa de dependencia de mayores, definida como la razón entre la   población de +65 años y la población de entre 20 y 64 años.

En el incremento anual del gasto en pensiones influyen tres componentes:

 

1        El incremento del número de pensiones

2        El efecto sustitución, provocado por la diferencia en la cuantía media de las pensiones con entrada en el sistema y las que se dan de baja.

3        La revalorización anual del IRP.

 

Actualmente estas medidas fueron paralizadas por el actual gobierno de coalición PSOE-UP, volviendo a fijar la actualización de las pensiones en referencia al IPC, basándose en criterios populistas disfrazados de una pretendida justicia social.

El panorama es ciertamente alarmante porque no parece que haya acuerdo entre los principales partidos de llegar a un consenso en que posiblemente sea uno de los grandes problemas de estado en la historia reciente de la economía española, y que pone en jaque a todo un estado del bienestar…

Todo lo explicado junto a la importante bajada de afiliados y, sobre todo, del volumen de cotizaciones consecuencia de la crisis es para el GIPPS “Índice de Revalorización de las Pensiones (IRP) y las Prestaciones de Muerte y Supervivencia (M y S)”, lo que nos lleva a esta situación en la que nos encontramos.

II.  PREVISIONES PARA LAS PRÓXIMAS DÉCADAS:

 

Partimos con una foto fija: año 2017, el sistema público de Seguridad Social parte con un déficit de 1,6% del PIB.

Las previsiones desde 2018 a 2050, hacen énfasis en las variables que generan poca incertidumbre, como el mayor número de pensiones a pagar.




 

Se estudiaran otras variables que estas sí, generan certidumbre, como son la población en edad de trabajar, empleo, maquinaria, tecnología, etc.

Introduce aquí el profesor, otro índice objeto de estudio cual es la Tasa de dependencia. (en adelante TD.)

La tasa de dependencia es la razón entre la población de más de 65 años y la población de entre 20 y 64 años.



 


III.  MEDIDAS PROPUESTAS.

 

El gran Reto viene del aumento del gasto provocado por un notable incremento del número de pensiones en los años venideros provocados por la llegada a la jubilación de la generación de Baby Boom, y la notable mejora de la esperanza de vida, cosas que juntas provocaran un aumento de la Tasa de dependencia.

Para contener el gasto público Miguel Ángel García incidiría sobre la Tasa de reemplazo (TR). Estoy en total acuerdo con él, por ello al principio de este trabajo ya dije que esta cuestión no era baladí; lo decía a colación de los datos donde España tenía esta TR más alta de la zona euro, y además, muy destacada, lo cual ya sugería que era un dato sobre el que se podía trabajar.


Una la solución por la que apuestan muchos autores, además de los citados, Rafael Doménech, supone cambiar el modelo aplicando un sistema individual de cuentas nocionales, también de reparto y público, que actualice las aportaciones realizadas con un tanto nocional que incluya la esperanza de vida en el cálculo de la prestación como una especie de corrector de desviación.

Señalan Miguel Á. García, Ángel de la Fuente y Alfonso R. Sánchez en su informe “La salud financiera del sistema público de pensiones español. Análisis retrospectivo, proyecciones de largo plazo y factores de riesgo”:

El futuro de las pensiones estará muy influenciado por el mayor número de pensiones a pagar. La evolución de la relación gasto en pensiones sobre el PIB durante la crisis muestra la necesidad de mejora el potencial de creación de riqueza, productividad, tecnología”

En el informe «¿Es viable nuestro sistema de pensiones? Propuestas de mejora», R.Doménech, BBVA Research, Doménech aboga por realizar reformas estructurales para reducir la tasa de paro, aumentar el número de ocupados y el nivel de los salarios.

Óscar Arce Dir. Gral. de Economía y Estadística propone entre otras medidas de ajuste, todas ellas muy interesantes, las siguientes:

·         De la edad de jubilación, ligándola a la esperanza de vida (Italia, Portugal, Dinamarca, Finlandia, etc.).

·         Plena vigencia de las reformas de 2011 y 2013

·         Eliminar el tope máximo de cotización, cosa, dice Arce, podría afectar negativamente a la demanda de empleo, supongo que por el hecho de que al trabajador le queda menos salario neto.

·         Un incremento de la imposición, pero como bien dice Óscar Arce, las cotizaciones sociales en España están por encima de la media de la UE, en cambio sigue, citando a López Rodríguez y García Ciria, 2018, es menor en el caso de los impuestos indirectos, pero en este caso podría afectar a toda la población y tener implicaciones sobre el carácter contributivo del sistema.

·         Incentivar el ahorro privado, cosa que pienso que el sistema de cuenta nocional ya sugeriría a cada contribuyente que hacer en este sentido.


·         También es partidario de las cuentas nocionales. Personalmente soy partidario por lo expuesto anteriormente de cambios estructurales, es necesario un cambio de modelo económico-productivo que nos acerque al pleno empleo, si hay trabajo suficiente para todos, los salarios mejorarán, con más dinero en el bolsillo, aumentará la tasa de natalidad, lógicamente, esto debe ir acompañado de políticas efectivas de conciliación. Probablemente tengamos que revisar la edad de jubilación en función de la esperanza de vida, cuentas nocionales, plena vigencia de las reformas de 2011 y 2013. Incentivación de la prolongación de la vida laboral voluntariamente, mejora de la productividad, la tecnología, invertir más en I+D+I.

En definitiva medidas estructurales, no podemos hoy hacer lo que nos gusta sino lo que necesitamos.

IV.  BIBLIOGRAFÍA.

 

*García Díaz, Miguel Á. (2019). “El sistema político de pensiones español ante el envejecimiento”

 

*Devesa Carpio, José Enrique, Benidorm. (2017). “Quo vadis Seguridad Social”.

 

*Doménech, Rafael Madrid. (2019). “Análisis económico-financiero sobre el futuro de las pensiones en España”.

 

*Arce, Óscar. BBVA. (2019). “Situación, perspectivas y retos”.

 

*De la Fuente, Ángel; García Díaz, Miguel Á. y R. Sánchez, Alfonso. FEDEA.(2017). “La salud financiera del sistema público de pensiones español. Análisis retrospectivo, proyecciones a largo plazo y factores de riesgo”.

 

*Ley 27/2011, de 1 de agosto, sobre actualización y modernización del sistema de Seguridad Social.

 

*Ley 23/2013, de 23 de diciembre, reguladora del Factor de Sostenibilidad y del Índice de Revalorización del Sistema de Pensiones de la Seguridad Social.

 

*Tema 5 de la asignatura: “Aseguramiento Social (I): Pensiones”.

 

*Capítulo 2. “Elementos básicos de la economía de pensiones. 2ª lectura recomendada del Tema 5 de la asignatura”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario